¿Estoy viviendo mi vida cómo realmente quiero vivirla? O ¿estoy cayendo en las respuestas habituales e identificándome con las normas de otros?
Ahora que ya has captado su esencia, y que sabes perfectamente que es lo qué dice y cómo lo dice, registra los mensajes en una libreta.
El consejo de la autora de Harry Potter a los estudiantes que se graduaron de la Universidad de Harvard en 2008, de "aceptar el fracaso", se convirtió en el discurso de graduación de la famosa universidad más visto.
Es importante que tomes la decisión de estar presente y de notar lo que te dices a ti mism@ a través de esta voz.
Ahora que ya lo vas teniendo más claro, 10 presente que cada vez que tu crítico interior te habla es una señal de que estás actuando o vas a actuar, inconscientemente, bajo un sistema de reglas internas que acogiste en el pasado, ya sea de tu familia o de tu entorno cultural.
Reformule los pensamientos críticos en comentarios constructivos. Cambie "Siempre comete errores" por "Los errores son oportunidades para aprender y mejorar".
Revisado por el personal de Psychology Right now Muchas personas son conscientes de tener una voz interior que proporciona un monóbrand constante en sus vidas a lo largo del día.
Esta falta de confianza en uno mismo puede resultar paralizante, dificultando la superación de la zona de resistencia.
No hay que actuar siguiendo las pautas que nos marca el punto de vista de nuestro crítico interior, sino que hay que tomar decisiones según nuestro punto de vista racional y meditado.
, que ha demostrado aliviar el estrés y la ansiedad a través de sus efectos sobre el sistema nervioso autónomo. Las instrucciones completas para hacer este ejercicio se pueden encontrar en The Compassionate Head de Paul Gilbert.
La doble campeona olímpica británica Kelly Holmes dice que el miedo al fracaso puede ser tanto positivo como negativo.
Por ejemplo, si eres un artista que intenta explorar un nuevo estilo de pintura, tu crítico interior podría decirte que no es lo suficientemente bueno y que debes ceñirte a lo que sabes. Este perfeccionismo puede sofocar su creatividad e impedirle aceptar el cambio.
"Estas personas quieren convencerte de que tú eres inferior para poder seguir manteniendo su superioridad".
Si en tu infancia aprendiste que se premiaba y valoraba la generosidad desinteresada; y que cada vez que no prestabas tus juguetes o elegías el trozo de torta más grande para ti se te juzgaba como mezquin@ o egoísta, tu crítico interno con la buena intención de protegerte del rechazo de tus more info seres amados, apuntó esos comportamientos como “incorrectos”.